
Necesitas este manual GRATUITO
Descárgalo abajo
El dolor de cabeza es una condición que se puede dar por infinidad de causas, siendo por simple cansancio, estrés o una mala salud postural, hasta por problemas más serios como enfermedades y complicaciones mayores.
¿Tienes dolores de cabeza que le complican tus días y no sabes como solucionarlo? Descuida, pues la quiropráctica puede ser una de las soluciones más eficaces. Hoy vamos a centrar nuestra atención en los beneficios que produce la quiropráctica en todo lo relacionado con las cefaleas, pues tener desequilibradas las cervicales puede repercutir negativamente en nuestro sistema nervioso y hacer que los dolores de cabeza estén presentes más de lo debido.
Hoy veremos como la quiropráctica es capaz de mejorar nuestros dolores de cabeza y, al contrario que el consumo de medicamentos, ataca a la raíz del problema para que estos desaparezcan.
Una de las causas más frecuentes que genera visitas al médico en España y en todo el mundo son los dolores de cabeza. Todos alguna vez hemos tenido alguna cefalea ocasional debido a malas posturas, lesiones o estrés. Pero si el dolor de cabeza es frecuente y perdura mucho en el tiempo, estaríamos hablando de una dolencia crónica que puede entrañar más de un problema detrás.
Para poder seguir profundizando en este tema, tenemos que hacernos una simple pregunta ¿qué es un dolor de cabeza? El dolor de cabeza es aquella condición en la que se experimenta dolor debido a la inflamación de la estructura sensible de nuestro cráneo. Con estructura sensible queremos decir las arterias, las venas, los nervios y el tejido que cubre nuestro cerebro. Cuando estos se ven afectados por inflamaciones o una tensión excesiva hará que experimentemos estos tediosos dolores de cabeza.
Las causas por las que se dan los dolores de cabeza son muy amplias y diversas, pues se puede por simple estrés o por una lesión entrenando, o por problemas más serios como tumores. Los tipos más comunes de cefaleas
Los dolores de cabeza más habituales suelen ser “benignos” y se tratan de:
Si tenemos mucho estrés mental o nuestro cuerpo sufre mucho estrés físico por entrenamientos muy arduos, es normal que experimentemos contracturas en la zona superior de la espalda, en los hombros y en el cuello. Esto se traduce en un incorrecto flujo nervioso que va a generarnos dolores de cabezas suaves pero constantes debido a la irritación de nuestros nervios espinales.
Cuando se da una dilatación excesiva de nuestros vasos sanguíneos presentes en el cerebro, se puede dar la condición que se conoce como migrañas. Presenta un dolor parcial afectando solo a un lado de nuestra cabeza y es muy molesto pues nos da punzadas y puede generarnos mareos, náuseas e incluso, vómitos. Las causas de las migrañas son muy amplias, pudiendo deberse a cambios hormonales y emocionales, alimentación inadecuada, empleo de ciertos medicamentos, problemas neuronales, tumores, etc.
Acorde a los estudios de “J. Pascual, J.J. Aguirre, J.C. García-Moncó, M. Seijo. Migraña y cefalea de tensión” nos encontramos con diversos aspectos que pueden ocasionar migrañas:
Ciertas mujeres tienen dolores de cabeza durante la menstruación. Esto se debe principalmente a que las hormonas, como el estrógeno, experimentan cambios en sus niveles, produciendo migrañas ocasionales.
En la sociedad tan estresada en la que vivimos, es normal que los casos de dolores de cabeza y migrañas vayan ascendiendo. Diversos son los estudios realizados que han determinado que el estrés es una de las mayores causas de dolores de cabeza y migrañas. Sumado a esto, la ansiedad, la depresión e incluso, una euforia excesiva, pueden ocasionar cefaleas y migrañas.
Como siempre hemos dicho, saltarse u omitir comidas no es una buena opción. Muchas personas piensan que por no comer van a adelgazar, siendo en realidad todo lo contrario pues el metabolismo se ralentiza al no recibir nutrientes ni calorías. Además de esto, no comer va a generar que nos den dolores de cabeza por esa falta de nutrientes. Además, comer incorrectamente, no beber el agua suficiente, fumar y consumir alcohol o un exceso de cafeína, pueden ser otros factores nutricionales que pueden desencadenar dolores de cabeza.
El cansancio acumulado, no dormir bien, turnos de trabajo nocturnos, malos hábitos posturales, tensión muscular, hipoglucemia, exceso de ejercicio, exceso de luz, mucho ruido, olores muy fuertes, mucha humedad o exceso de frío/calor y otros muchos factores pueden generarnos migrañas y cefaleas.
Nos encontramos con diversos tipos de dolor de cabeza, los cuales tienen sus propios síntomas y causas que los generan. Los tipos de dolor de cabeza más frecuentes son:
Este tipo de dolor de cabeza es aquel que se genera por un exceso en la tensión de la zona del cuello. Puede deberse a su vez a problemas como un disco cervical dañado o un latigazo cervical, siendo fundamental determinar la causa para seguir el correcto tratamiento. Principalmente, los nervios espinales están sumamente relacionados con los dolores de cabeza de este tipo, pues en cada zona de la columna nos encontramos con diversos conjuntos de nervios. Los vinculados a los dolores de cabeza cervicogénicos son los nervios relacionados con el movimiento de la cabeza y el cuello, y si estos se comprimen pueden inflamarse y generarnos dolor.
Los síntomas más habituales de este tipo de cefalea:
Otro de los dolores de cabeza que más consultas al médico suele generar son aquellos que presentan un dolor como en el interior del ojo, siendo este punzante e incluso pulsante, además de un buen dolor de cabeza. Esta descripción coincide con lo que los especialistas denominan dolor de cabeza suboccipital. La zona suboccipital se encuentra por debajo de nuestro cráneo en la zona posterior, justo donde nuestros músculos se encuentran fijados al cráneo.
Esta zona es muy sensible por esto y por que además se encuentran las dos primeras vértebras, las cuales permiten que nuestra cabeza pueda girar y moverse adecuadamente. Esto hace que sea una zona muy sensible y una simple y pequeña lesión pueda ocasionar dolores de cabeza y en la zona del ojo de forma muy frecuente. Se trata de un tipo de dolor de cabeza muy presente en las personas que se pasan horas frente al ordenador y que además no tienen una correcta salud postural.
Si oímos que al abrir o cerrar la boca nuestra mandíbula genera una especie de ruidos y tenemos dolor en dicha zona además de tener dolor de cabeza, estaríamos hablando de cefaleas por la articulación temporomandibular. Es una dolencia menos común en comparación a las anteriores pero se puede dar por problemas en la mandíbula generados por accidentes, estrés, rechinar de dientes, etc.
Un uso excesivo de medicamentos puede generar dolor de cabeza. Con esto queremos decir que muchas veces es peor el remedio que la enfermedad. En vez de acudir a un quiropráctico para que nos ayude de raíz a solucionar nuestros dolores de cabeza, optamos por el consumo asiduo de medicamentos, algo que puede generar a la larga cefaleas por efecto rebote. Por tanto, ataquen al problema de raíz y no opten por medicamentos que solo alivian los síntomas.
El quiropráctico va a ser de suma importancia en muchos casos para mejorar los dolores de cabeza y migrañas, pues puede:
Mejorar la función cervical va a ser algo fundamental que podrá hacer el quiropráctico para disminuir el estrés del sistema nervioso y así solucionar el dolor de cabeza.
La alimentación sin duda alguna juega un papel fundamental en los dolores de cabeza. Si tenemos déficits nutricionales, en donde se tengan carencias de nutrientes como vitaminas y minerales, es totalmente habitual tener migrañas y dolores de cabeza. Por eso, el quiropráctico podrá guiarles nutricionalmente para comer de la mejor forma posible y decir adiós a las migrañas sin tener que estar usando medicamentos continuamente.
¿Sabemos cómo debemos sentarnos? Obviamente no. Pasamos muchas horas sentados en nuestro día a día y en muchas ocasiones nos sentamos mal, repercutiendo negativamente en nuestra salud postural y afectado a la espalda, cuello y cabeza. Todo esto puede generar dolores de cabeza debido a una tensión excesiva en la zona del cuello debido a la mala postura, siendo fundamental el papel del quiropráctico para ayudarnos a corregirla.
Siempre que tenemos dolor de cabeza solemos acudir a lo más confiable, el uso de algún analgésico. Los analgésicos son de los medicamentos más consumidos alrededor del mundo para paliar los efectos de los dolores de cabeza. Su uso está tan habituado entre la población que no somos capaces de buscar soluciones más naturales y simples al dolor de cabeza, pues el medicamento simplemente va a aliviar los síntomas, pero no va a atacar a la raíz del problema.
La quiropráctica aboga por ir directa a la raíz del problema, sin usar medicamento sino el ajuste adecuado de las vértebras o lo que sea necesario para decir adiós a las migrañas y cefaleas. Principalmente, cuando se presenta una subluxación vertebral (vértebras desequilibradas o bloqueadas), vamos a experimentar una inflamación de los nervios craneales, derivando en la tediosa migraña o dolor de cabeza, siendo fundamental el papel del quiropráctico para reequilibrar nuestro cuerpo y solucionar el problema de raíz.
Por tanto, podemos decir que el cuidado más adecuado para el dolor de cabeza (siempre y cuando sea algo benigno y en relación con las cervicales y/o problemas musculares) es la visita a un quiropráctico. Con dicha visita, solucionaremos nuestros dolores de cabeza sin la necesidad de estar recurriendo a medicamentos que solo calman los síntomas pero no atacan al mal que los genera.
Los dolores de cabeza se presentan con mayor facilidad en las personas que pasan muchas horas sentadas frente al ordenador, siendo algo necesario el descanso para evitar su aparición. Para ello, estirar la cabeza y el cuello cada hora puede ser una gran ayuda para prevenir así estos molestos dolores de cabeza.
Además, hacer ejercicio de forma asidua y mantener una buena alimentación pueden prevenir los dolores de cabeza. Sumado a esto debemos tener una buena salud postural, beber el agua suficiente, controlar los niveles de estrés, dormir las horas pertinentes, etc.
Los desequilibrios en las articulaciones o alteraciones en los nervios puedes ser causas de los dolores de cabezas. En estas situaciones, el quiropráctico puede ser de gran ayuda equilibrando las articulaciones y liberando la tensión en los nervios.
Esto será de gran ayuda para mejorar las molestias generadas por los dolores de cabeza, pues gracias a los conocimientos del quiropráctico evaluará la mejor forma de cuidar al paciente, empleando diversas técnicas.
Además, la quiropráctica es sumamente beneficiosa para:
Los dolores de cabeza, los mareos y el vértigo están sumamente relacionados. Cuando tenemos mareos y vértigo se siente como que todo gira alrededor y no nos deja mantener bien el equilibrio. Esto se puede deber a muchas causas, desde la tensión baja hasta por problemas auditivos. No obstante, es cierto que las mismas causas que afectan a los dolores de cabeza pueden generar también estos problemas.
El quiropráctico puede ser de gran ayuda para buscar la raíz del problema e intentar solucionar los mareos y el vértigo, en el caso de que este sea por alguna contractura, desequilibrio cervical o algo relacionado con su disciplina.
Diversos grupos de personas van a verse beneficiadas si acuden al quiropráctico en muchas ocasiones:
Los dolores de cabeza son una condición que se puede dar por infinidad de factores como el estrés, la alimentación, exceso de ruido, enfermedades y otros muchos factores. En el caso que hoy se trata, los dolores de cabeza que tratan los quiroprácticos son aquellos que están ligados a la musculatura y a la zona cervical, en donde se generan desequilibrios que van a repercutir en los nervios de nuestra cabeza y generarnos desde simples dolores de cabeza a migrañas.
Los síntomas más habituales que presentan las migrañas son:
Los dolores de cabeza y las migrañas son dos condiciones que todos hemos experimentado en alguna ocasión. Lo cierto es que en la mayor parte de los casos se deben a causas benignas, como contracturas, desequilibrios cervicales, cansancio, estrés, etc.
Los quiroprácticos dan solución al problema de raíz y sin la necesidad de tener que consumir medicamentos buscando el equilibrio de nuestras vértebras y de todo nuestro cuerpo, ayudando a que el flujo nervioso sea el adecuado y nuestros músculos se encuentren relajados. Además, va a ser de suma importancia para los dolores de cabeza, los cuales se pueden deber a problemas musculares y de las cervicales